[custom_font font_family=»raleway» font_size=»100″ line_height=»100″ font_style=»normal» text_align=»center» font_weight=»500″ text_decoration=»none» text_shadow=»no» margin=»» color=»#ffffff»]

Fotos sí, plata no…

Reducción al presupuesto del deporte colombiano

[/custom_font]

[blockquote text=»Hace pocos días el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Hacienda presentó al Congreso la propuesta de presupuesto para el año 2018, y con él, se conoció la noticia sobre el recorte cercano al 65% del presupuesto para el deporte en todas sus manifestaciones.» show_quote_icon=»yes» text_color=»#7a7a7a» quote_icon_color=»#81d742″ border_color=»#81d742″]

Un verdadero baldado de agua cuando se pasa por el mejor momento histórico para el deporte colombiano; cuando pululan los campeones del mundo en diversas disciplinas; cuando son innumerables las medallas conseguidas dentro del Ciclo Olímpico; cuando nuestros héroes modernos son puestos como ejemplo por sus logros en los escenarios del mundo, etc, etc, etc….

 

Pero eso no basta…

El año 2016, luego del rotundo éxito en los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, esto fue lo que dijo Juan Manuel Santos a la prensa, acompañado de los medallistas en medio de las cámaras:

 

 “A pesar de que a este sector, como a todos, nos ha tocado bajarle un poco al presupuesto por el apretón de gasto que hemos debido hacer ante la caída de los ingresos petroleros, no vamos a disminuir los recursos para apoyar a nuestros deportistas…

Para el 2017 aumentaremos en $50 mil millones de pesos, lo que significará que casi llegaremos a los 110 mil millones de pesos para los deportistas de alto rendimiento…  Aumentaremos además la cobertura del programa Deportista Apoyado, pasando de 250 a alrededor de 400 con la incorporación de nuevos atletas que se proyecten como medallistas en varias disciplinas”… 

Prometió además que “a partir de enero, vamos a dar seguridad social a todos los deportistas apoyados”.

[image_slider_no_space highlight_active_image=»no» images=»18603,17004,16965″]

[dropcaps color=» background_color=» border_color=» type=’square’]P[/dropcaps]ero las palabras se las llevó el viento…  Como le pasó a varios de los sectores menos privilegiados del país.    La politiquería, que desconoce el esfuerzo de un sector que solo alegría le trae al país, que tiene un potencial inmenso para combatir la violencia, que es vehículo para que muchos puedan salir adelante y cumplir sus sueños, que cambia la imagen negativa de Colombia ante el mundo, y que incluso, sirve para que los populistas y oportunistas del poder se tomen fotos y cambien su imagen, en este caso ofende con su increíble y triste propuesta, que de por sí, carece de sentido común.

Ah, y que ahora no digan que la plata es para seguir apoyando solo a los deportistas que van a Juegos; porque se les olvida que el deporte y la recreación – que incluyen el aprovechamiento del tiempo libre, el ejercicio y los hábitos saludables, el deporte formativo y la alta competencia – hacen parte del gasto público social consagrado en la Constitución.

[image_slider_no_space highlight_active_image=»no» images=»16969,16970,16966″]
[blockquote text=»Muchos de los resultados que les pedimos a los deportistas colombianos se dan gracias a su talento innato y al esfuerzo de las regiones a las cuales pertenecen. Pero otra buena parte de los resultados que exigimos y no se dan, son consecuencia de esa poca cultura en el entorno del deporte, en donde el oportunismo político prevalece sobre intereses fundamentales para el atleta o el mismo deporte.
» show_quote_icon=»yes» text_color=»#7a7a7a» quote_icon_color=»#81d742″ border_color=»#81d742″]

[dropcaps color=» background_color=» border_color=» type=’square’]L[/dropcaps]a dimensión del deporte, entendido en toda su extensión,  evidencia un distanciamiento dentro de las prioridades del Estado y también para las grandes empresas comerciales…

 

 

Todos quieren con los deportistas a la hora de la foto y de tomar el bus de la victoria, pero pocos le dan el valor que merecen. Se necesitan mayores recursos y una amplia gama de oportunidades para ganar un oro y poder ser el mejor del mundo, pero la verdad eso aun no lo han entendido.

[dropcaps color=» background_color=» border_color=» type=’square’]E[/dropcaps]s cierto que todos debemos poner un grano de arena para la dura situación económica de Colombia, pero la balanza debe ser equilibrada en beneficios de los colombianos y no sólo de unos pocos con rosca y votos.  Eso también hace parte de “la paz para todos los colombianos”.

 

 

Es triste, poco motivante y nada equilibrado, que los más perjudicados sean quienes dan permanentemente alegría, orgullo, ejemplos de valor, nacionalismo puro y ejemplo para que todos los colombianos se motiven para salir adelante.

Es poco estratégico y aun más decepcionante para quienes viven y hacen equipo con los colores “amarillo, azul y rojo de la bandera”…  Hombres y mujeres diferentes, que no pertenecen a los equipos en donde los colores cambian, según el interés de turno y la necesidad personal del caso…

Esta si que es una Colombia sin sentido

[image_slider_no_space highlight_active_image=»no» images=»15160,15161,15162″]
btnvolver
Scroll al inicio