Ultimate: filosofía de un deporte sin  árbitros

[text_marquee title=»El gran valor del deporte» title_color=»#ededb4″]

Texto e imágenes Comité Olímpico Colombiano

Por Mauricio Moore – Impulsor, jugador y entrenador en el Club de Ultimate Frisbee

 

El ultimate o disco volador, es un deporte de equipo que recoge elementos del fútbol, del baloncesto y del rugby, en el que se sustituye el balón por un disco volador y el árbitro por el espíritu deportivo de cada jugador.

 

También llamado Ultimate Frisbee, en referencia a la marca comercial “Frisbee”, es un deporte competitivo sin contacto, que es jugado en equipos de siete jugadores, con un disco volador de 175 gramos. Es distinguido por su principio de “Espí­ritu de Juego”, su alto rendimiento y la alegrí­a misma del juego.

[blockquote text=»En Colombia el ultimate comenzó como un deporte universitario en Bogotá en 1995 y para el 2000, se realizó el primer torneo nacional con 300 deportistas en el país, aproximadamente.

Debido a su Lógica de Espíritu de Juego se convierte rápidamente en estrategia para la resolución de conflictos y es adoptado por varias instituciones en diferentes programas del país, lo que le permite aumentar cada año el crecimiento, hasta conformar hoy una escena en Colombia de más de 8.000 jugadores, en más de 90 municipios. Hasta ahora ha recibido dos medallas de oro, dos de plata y tres de bronce y varias veces el galardón a Espíritu de Juego, en competencias mundiales.» show_quote_icon=»yes» text_color=»#5e5e5e» border_color=»#81d742″ quote_icon_color=»#81d742″]

[highlight color=’#ffffff’ background_color=’#08608f’]En el Mundo Comienza como un deporte universitario en EE.UU, en los setentas. Una década después se realizó el primer torneo mundial. Actualmente hay más de ocho millones de jugadores, en aproximadamente, 60 países de todos los continentes, lo que demuestra el ágil crecimiento de esta disciplina deportiva que además, hoy es reconocida por el Comité Olímpico Internacional e incluida en el 2001 en el programa de los World Games.[/highlight]

[highlight color=’#ffffff’ background_color=’#08608f’]El ultimate es un deporte auto-arbitrado, en el que se cree que ningún jugador incumplirá las reglas intencionalmente, por lo cual no hay penalidades severas a las infracciones, en cambio sí un método para resumir la jugada de manera que se simule lo que probablemente habría ocurrido, si no hubiese existido infracción. Tomado del reglamento de la WFDF.[/highlight]

Este concepto de auto arbitraje confiere la responsabilidad de los actos a cada jugador y no a un ente externo; por tanto implica que el jugador conozca a cabalidad el reglamento, para poder hacer un buen uso de él y no delegue en el referee la percepción de lo que está bien o mal hecho.

 

En esta medida, al final de cada partido se llena una planilla oficial de la Federación Mundial, en la cual, cada equipo califica la conducta de “Espíritu de Juego” del rival, con cinco criterios objetivos; al concluir los torneos se genera un ranking entre todos los participantes del muy preciado Galardón de Espíritu de Juego, pero, además, deja dicho lo merecido de la victoria de los equipos que ostentan los primeros lugares, articulando entonces el verdadero sentido del Olimpismo, que es el más alto nivel de juego acompañado de la ética deportiva.

El ultimate establece el diálogo como proceso de resolución del conflicto, entendido como la oportunidad para resolver las diferencias. Así cada deportista implicado en un llamado o falta, expone en brevedad su punto de vista, en busca de llegar a un acuerdo, y en caso de que no se llegue a este, ambos acuerdan que la jugada se devuelva a su estado anterior.

 

Debido a que la percepción de cada jugador puede dar motivo a diferentes puntos de vista, pero que es posible que cada quien los considere desde su honesta percepción de los hechos se prescinde del Paradigma de la “Verdad Objetiva” y por el contrario se considera que la “Verdad Subjetiva” de cada cual, es un argumento importante y, por ende, es posible que cada quien tenga su propia realidad de lo sucedido, y si estas no concuerdan entonces se dé espacio a una nueva realidad que ambos acuerden y por esto se regresa la jugada. Esto trasciende significativamente a la vida cotidiana, generando una nueva forma de ver el mundo.

En esa misma vía, el hecho de que cada deportista sea el juez promueve en los jugadores: el conocimiento de las reglas; ser justos, objetivos y honestos; la explicación de sus puntos de vista de forma clara y concisa, usando lenguaje respetuoso; permitir a los oponentes una oportunidad razonable para hablar, y resolver las discusiones lo más pronto posible.

Además se fomenta la competencia de alto nivel, pero sin sacrificar el respeto mutuo entre los jugadores, la adherencia a las reglas del juego acordadas, o el simple hecho de disfrutar del mismo.

Un juego para el futuro (ver+)

Hoy el ultimate sigue creciendo en Colombia y en el mundo, para permitir cambiar los paradigmas que rigen el deporte y demostrar que es posible que existan puntos de vista válidos diferentes frente una misma cuestión y, en general, que cada quien tenga una Realidad Propia.

El ultimate presente en los Juegos Mundiales 2017

Los Juegos Mundiales es un evento deportivo que se celebra cada cuatro años por la Asociación Internacional de Juegos Mundiales bajo el patrocinio del Comité Olímpico Internacional. La 10ª edición se llevará a cabo en Wroclaw, Polonia, del 20 al 30 de julio de 2017, y en ella participarán más de 3.000 atletas de 31 deportes, en representación de 111 países.

[image_with_text_over icon=»fa-arrow-circle-left» icon_size=»fa-lg» image_shader_hover_color=»#1e73be» title=»Adrenalina y conciliación van de la mano» image_shader_color=»rgba(244,244,244,0.01)» image=»19995″]El ultimate y el deporte, en general, aumentan los niveles de adrenalina en los jugadores, lo que lleva a menudo, a enfrentamientos violentos en otros deportes, e incluso, traspasan hasta los espectadores.

 

Poner al deportista constantemente en situación de “conflicto” y llevarlo a una resolución conciliada en el juego es el escenario perfecto para educarlo en la manera como se deben asumir tales sucesos en la vida cotidiana y hacer de estos mecanismos un hábito, apoyándose en que en el inconsciente colectivo, prima ser considerado un equipo con Buen espíritu de Juego y el sujeto indefectiblemente se rige por dicha conducta colectiva.[/image_with_text_over]

btnvolver