[vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image=”15178″ background_image_as_pattern=”without_pattern”][vc_column css=”.vc_custom_1476476694321{padding-top: 150px !important;padding-bottom: 40px !important;}”][custom_font font_size=”100″ line_height=”100″ font_style=”normal” text_align=”center” font_weight=”400″ text_decoration=”none” text_shadow=”no” padding=”20px” margin=”” color=”#ffffff”]
El Señor de las aguas y el deporte
[/custom_font][vc_column_text css=”.vc_custom_1478981192551{margin-right: 5% !important;margin-left: 5% !important;}”]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”grid” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1478982223020{margin-top: 5% !important;margin-bottom: 10% !important;}”][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Su historia en el deporte empezó en el agua, desde los cuatro años de edad, cuando motivado por sus padres, heredó la creación de pequeños barquitos que funcionaban con motor eléctrico en los lagos cercanos a Londres.
Transcurría el año 52, cuando a bordo de un bote en aluminio diseñado para la pesca, la familia Botero radicada de nuevo en Colombia, fue tomando más cariño y afición por los ríos y lagunas del país, en medio de los cuales Andrés se llenó de motivos para dedicar buena parte de su vida al agua.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][blockquote text=”Razón que encontraría mucho más grata, luego de un accidente a caballo que le haría perder movilidad en su brazo, y cuya recuperación se dio de la mano de la práctica del esquí náutico. Una nueva enseñanza de su padre, que le entregaría gloria y satisfacción a Colombia.” show_quote_icon=”yes” text_color=”#5e5e5e” border_color=”#81d742″ quote_icon_color=”#81d742″][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern”][vc_column][expanding_images hero_image=”15194″ side_image_1=”15193″ side_image_2=”15192″ side_image_3=”15191″ side_image_4=”15190″][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”grid” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1476479520581{padding-bottom: 50px !important;}”][vc_column width=”1/3″ css=”.vc_custom_1476479139353{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;}”][vc_column_text]
Barrancabermeja fue su destino inicial en el alto rendimiento, cuando por primera vez y por allá en el año 59, participara y quedara de último vistiendo los colores de Antioquia. Esa casilla lo motivo para crecer en la práctica y lograr desde 1961 y por diez años consecutivos, el título como campeón nacional de esquí.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″ css=”.vc_custom_1476479133191{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;}”][vc_column_text]
Triunfos y marcas que se fueron trasladando a Suramérica y al mundo, en varias expresiones del deporte que ya se había robado su corazón. Sin embargo, su afición por lo botes no quedó atrás, pues simultáneamente participaba en carreras programadas, que en 1959 navegando en una lancha de madera y motor Scott, le diera su primera victoria al mando del timón y la velocidad en unas Fiestas del Mar en la ciudad de Santa Marta.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][blockquote text=”Este hobby lo extendió con sus amigos, recorriendo los ríos Cauca y Magdalena en pequeños paseos a bordo de botes de fibra, que le despertarían el sueño de competencias por las venas de Colombia.” show_quote_icon=”yes” border_color=”#81d742″ quote_icon_color=”#81d742″][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”grid” angled_section=”yes” angled_section_position=”both” angled_section_direction=”from_left_to_right” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” background_color=”#cecece”][vc_column width=”1/2″][vc_row_inner row_type=”row” type=”full_width” text_align=”left” css_animation=”” css=”.vc_custom_1476480287434{border-radius: 1px !important;}”][vc_column_inner css=”.vc_custom_1476480337428{padding-top: 5% !important;padding-bottom: 5% !important;}”][vc_separator type=”normal” color=”#81d742″ gradient_color=”yes” thickness=”1″][vc_column_text]
[dropcaps color=” background_color=” border_color=” type=’square’]E[/dropcaps] n 1974 partió hacia los Estado Unidos en un busca de una buena formación profesional en la Universidad de Stanford, donde no solo hizo academia, sino que organizó el histórico equipo de esquí que aun se mantiene gracias al buen nivel los competidores que allí participan.
Allí, amigos de estudio como Mike Suyderhoud, Deivre Barnaad, Lars Bjork y Ron Goodrich, personalidades de alta calidad deportiva, fueron fundamentales en el mejoramiento competitivo de este colombiano que alcanzaría talla mundial, hasta el punto de conseguir el título en el certamen orbital organizado Tahití.
[/vc_column_text][vc_separator type=”normal” color=”#81d742″ gradient_color=”yes” thickness=”1″][vc_column_text]
[dropcaps color=” background_color=” border_color=” type=’square’]P[/dropcaps]
ero sus ganas por el deporte no pararon allí. Fue entonces cuando se lanzó como promotor y gestor de certámenes de la magnitud del primer campeonato mundial deportivo realizado en Colombia, que en los años 70 con sede en el Club Los Lagartos de Bogotá, le mostraría al mundo las bondades del país por medio de un evento que aún se recuerda hoy.
Trabajo que lo perfiló a ser Presidente de la Federación Colombiana de Esquí, miembro de la Comisión Técnica Mundial de la disciplina, Presidente de la Confederación Panamericana, y por once años entre 1990 y 2001, la primera autoridad de la Federación Internacional de Esquí, siendo el segundo suramericano en manejar un organismo deportivo internacional al lado de João Havelange.
[/vc_column_text][vc_separator type=”normal” color=”#81d742″ gradient_color=”yes” thickness=”1″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=”1/2″][image_slider_no_space images=”15219,15220,15222″][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”grid” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1484234510722{margin-top: 5% !important;}”][vc_column css=”.vc_custom_1484234489363{margin-top: 5% !important;margin-bottom: 10% !important;}”][blockquote text=”Sus logros al frente de este deporte, fueron tan importantes en Colombia como en el mundo, dando un valor agregado a este hombre que recuerda con sentimiento su última competencia oficial en el suramericano de esquí para veteranos realizado en Paraguay.” show_quote_icon=”yes” border_color=”#81d742″ quote_icon_color=”#81d742″][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”grid” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1476481089045{margin-top: 5% !important;margin-bottom: 5% !important;}”][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Pero la historia del [highlight color=” background_color=”]“señor del deporte y las aguas” [/highlight] no termina ahí. Con amigos como Ramiro Londoño y Antonio López, desarrolló una idea que desde 1986 venía tomando fuerza a través de empresa Pronáutica, estimulando las carreras y los rallies de velocidad por el río Magdalena, que cada vez y con mayor presencia, fueron creciendo y planteando la necesidad de organizarse como deporte.
Desde entonces[highlight color=” background_color=”] Andrés Botero no ha faltado a una sola cita de este recorrido por el corazón de Colombia[/highlight], en el que se olvida la realidad, se conoce el país a fondo y se hace familia con los cientos de habitantes de la ribera que flamean la bandera tricolor, como lo manifiesta él mismo.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
En 1992 consigue la sede para el territorio nacional del Campeonato Mundial de Motonáutica en Ríos, en el que no tuvo una buena actuación, pero que le serviría para conocer los elementos técnicos y estratégicos del éxito, que ahora lo hacen portar trofeos y medallas como [highlight color=” background_color=”]campeón mundial en espejos de agua de Colombia y México.[/highlight]
Victorias que aún son comunes en todos los llamados de la Federación Colombiana de Motonáutica, que durante los últimos años ha venido desarrollando un calendario de competencia para [highlight color=” background_color=”]mantener viva la adrenalina de los motores y la velocidad sobre el agua.[/highlight]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”grid” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern”][vc_column width=”1/2″][image_with_text_over icon=”fa-arrow-circle-left” icon_size=”fa-lg” image=”15258″ image_shader_hover_color=”#81d742″ title=”Cambio de frente, pero no de logros”] Cambio de frente, pero no de logros[/image_with_text_over][/vc_column][vc_column width=”1/2″ css=”.vc_custom_1476482058343{padding-top: 20px !important;}”][blockquote text=”Desde 1997 en un trabajo que realizaó simultáneamente con su empresa Figlas, Botero orientó el deporte colombiano desde la presidencia del Comité Olímpico Colombiano, cargo al que llegó con la experiencia de la práctica deportiva, el manejo de un pequeño club, la orientación de una federación y la participación en un organismo internacional.” show_quote_icon=”yes” border_color=”#81d742″ quote_icon_color=”#81d742″][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”grid” angled_section=”no” text_align=”left” background_image=”15267″ background_image_as_pattern=”without_pattern” background_color=”#81d742″ css=”.vc_custom_1487430219070{padding-top: 10% !important;padding-right: 10% !important;padding-bottom: 15% !important;padding-left: 10% !important;}”][vc_column el_class=”destacado”][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”grid” angled_section=”yes” angled_section_position=”both” angled_section_direction=”from_right_to_left” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” background_color=”#e8e8e8″ css=”.vc_custom_1476483389328{padding-bottom: 3% !important;}”][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
[dropcaps color=” background_color=” border_color=” type=’square’]L[/dropcaps]uego, en su faceta se servidor público, desde la dirección de Coldeportes, además de la posición de privilegio que ocupó como miembro del Comité Olímpico Internacional, Andrés Botero siguió moviendose como pez en el agua, entregando al país resultados positivos en el crecimiento de los altos logros y el deporte social, gracias a la ejecución de programas y eventos que promocionaron a la nación y a las ciudades de destinos deportivos de alto impacto.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
[dropcaps color=” background_color=” border_color=” type=’square’]A[/dropcaps]hora, fuera de los principales establecimientos del deporte en Colombia, pero con el corazón y la mente intactas por los logros y la herencia que hoy son plenos, el “señor del deporte y de las aguas”, promotor y protagonista desde todos los caminos de su actividad náutica y el deporte olímpico nacional, aparece como figura para nada difusa, para seguir inspirando por mucho rato más a una organización que requiere de más empuje hacia la Colombia ganadora, galardonada y reconocida en el mundo por sus avances durante los últimos años..
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern”][vc_column][vc_raw_html]JTNDYSUyMGNsYXNzJTNEJTIyZmxvdGFudGVidG4lMjIlMjBocmVmJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnNwb3J0bmF1dGEuY29tJTJGJTNGcGFnZV9pZCUzRDE1MzExJTIyJTNFJTNDaW1nJTIwY2xhc3MlM0QlMjJhbGlnbnJpZ2h0JTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnNwb3J0bmF1dGEuY29tJTJGd3AtY29udGVudCUyRnVwbG9hZHMlMkYyMDE3JTJGMDIlMkZidG52b2x2ZXItcmV0cmF0b3MucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyYnRudm9sdmVyJTIyJTIwd2lkdGglM0QlMjI4MHB4JTIyJTIwYm9yZGVyJTNEJTIyMCUyMiUyMCUyRiUzRSUzQyUyRmElM0UlMEElMEE=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]