Helmut Bellingrodt, primera medalla olímpica
Un barranquillero que puso a soñar a Colombia
[/custom_font]

En 1972 la ciudad de Munich en Alemania, marcó el punto de inicio para la gloria de las delegaciones nacionales en el máximo certamen deportivo del mundo. Colombia empezó a sumar en los Juegos Olímpicos gracias a la medalla de plata de Helmut en el tiro al jabalí.
- 1972: Munich, Alemania – Juegos Olímpicos – Medalla de Plata
- 1973: Melbourne, Australia – Campeonato Mundial – Tercer lugar
- 1974: Thun, Suiza – Campeonato Mundial – Campeón Mundial imponiendo nuevo record mundial.
- 1975: Munich, Alemania – Campeonato Mundial – Subcampeón Mundial.
- 1976: Montreal, Canadá – Juegos Olímpicos – Sexto lugar.
- 1978: Juegos Centroamericanos y del Caribe, – Medellín – Campeón con record
- 1979: Seúl, Corea del Sur – Campeonato Mundial – 12º individual y 3º por equipos. De 1973 a 1989 participó en el Torneo BENITO JUAREZ en ciudad México, obteniendo 6 veces el primer lugar, 3 veces el segundo y 2 veces el tercero
- 1983: Caracas, Venezuela – Juegos Panamericanos – Campeón con record.
- 1984: Los Ángeles – Juegos Olímpicos – Medalla de Plata.
Su inicio en la actividad deportiva fue en un polígono de la Policía Nacional con sede en su ciudad natal en 1959. Allí se formó y pronto fue seleccionado para representar al Atlántico en el Campeonato Nacional de ese año. Obtuvo el último lugar, ya que compitió en la categoría juvenil siendo todavía infantil. Sin embargo siguió preparándose y ganando experiencia en muchos torneos pequeños. Gracias a la asesoría y entrenamiento de su padre obtuvo el subcampeonato nacional de 1966 detrás de su hermano Hanspeter.
Bellingrodt Wolf nació en Barranquilla el 10 de julio de 1949. Su nombre y su aspecto físico siempre han hecho difícil de creer que es colombiano. Por sus venas corre mucha sangre europea (sus abuelos eran Alemanes) pero también una herencia latina ya que sus dos abuelas nacieron en Maracaibo, Venezuela.
En 1969 participó en su primer campeonato internacional en la especialidad de Blanco Móvil- 50 mt, conocida también como Tiro al Jabalí. Ocupo el puesto 11 entre 12 tiradores, pero su constancia y su disciplina le permitieron posteriormente asistir con mejores perspectivas al mundial de Phoenix, Arizona en 1970.
Vendría en 1972 su despegue definitivo en los Juegos Olímpicos de Munich. Bellingrodt llegó precedido de una muy buena etapa de preparación en la que dos veces superó la marca mundial. Aunque esas actuaciones no fueron reconocidas como records oficialmente, al no haber sido conseguidas en campeonatos mundiales, se decía mucho sobre las posibilidades de medalla del joven Barranquillero de 22 años.

» show_quote_icon=»yes» text_color=»#1e73be» quote_icon_color=»#81d742″ border_color=»#81d742″]
Llegó el día. El 1 de septiembre fue el primer día histórico para Colombia en los Juegos Olímpicos. El mono barranquillero disparó 60 tiros, alcanzó 565 puntos sobre 600 y se colgó la medalla de plata. La primera presea de nuestro país hasta ese momento en 40 años de participación olímpica.
El resultado provocó en el equipo colombiano delirio colectivo, hasta el punto de que un juez tuvo que pedir silencio por los altoparlantes a los miembros de la delegación nacional que acompañaban en ese momento a un nuevo vicecampeón olímpico. El oro quedó en poder del soviético Lakov Shelezniak, quien tuvo 4 puntos más que el barranquillero.
En 1984 volvería a llenar de orgullo a todo el país. En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, con 35 años de edad, llegó al polígono con la mira puesta en el oro que alcanzó a rasguñar en Munich 72 .
El 31 de julio de ese año 84, fue otra jornada histórica para Colombia y para el tirador Barranquillero. La final de la prueba resulto dramática y por momentos se pensó que sería necesario ir al desempate por la medalla de oro.
Pero la inspiración del chino Li Yuwi ese día superó el excelente registro del colombiano y con 587 puntos contra 584, el asiático se llevo el oro. Sin embargo la emoción por una nueva medalla para Colombia no dio paso a ningún lamento, por el contrario, nuevamente el segundo lugar de Bellingrodt en esos Juegos fue considerado como lo mejor que le ocurrió al deporte de nuestro país en la década.