Colombia en la historia de los Juegos Mundiales
Por Comité Olímpico Colombiano
Colombia comenzó su participación en los Juegos Mundiales de Londres 1985, ocasión en la cual, el país sumó su primera medalla de bronce, con Hernando Montaño, en patinaje de velocidad.
» show_quote_icon=»yes» quote_icon_color=»#ffffff» text_color=»#000000″ background_color=»#dddbcc»]
Tras su ausencia en los Juegos de Karisruhe 1989 y La Haya 1993, Colombia reapareció en los celebrados en Lahti 1997, certamen en el que ganó seis medallas; allí logró sus primeras dos preseas de oro, con Jorge Andrés Botero, en patinaje de velocidad, y María Isabel Urrutia, en levantamiento de pesas. Dos medallas de plata, con Carmenza Delgado, en levantamiento de pesas, y Carlos Penagos, en patinaje de velocidad y dos, de bronce, con Juan Betancourt, en patinaje de velocidad, y Simón Siegert, en esquí acuático, completaron la cosecha colombiana.
En Akita 2001, Colombia sumó 13 medallas, tres de oro, cinco de plata y cinco de bronce. Cuatro años más tarde, en Duisburgo, Alemania, el país obtuvo 11 preseas, tres medallas de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce, mientras que en Kaohsiung 2009 la delegación se trajo 12 medallas: cuatro oros, cinco platas y tres bronces.
Finalmente, la mejor participación de la historia del país se dio en la pasada edición de los Juegos Mundiales, Cali 2013, en donde Colombia fue local y sumó 31 medallas, divididas en 8 oros, 13 platas y 10 bronces.
Protagonistas y medallero histórico de Colombia
Londres 1985
Bronce
Hernando Montaño – Patinaje de velocidad
Clasificación general – 30

Lahti 1997
Oro
Jorge Botero – Patinaje de velocidad
Maria Urrutia – Levantamiento de pesas
Plata
Carmenza Delgado – Levantamiento de pesas
Carlos Penagos – Patinaje de velocidad
Bronce
Juan Betancur – Patinaje de velocidad
Simón Siegret – Wakeboard
Clasificación general – 20

Akita 2001
Oro
Berenice Moreno – Patinaje de velocidad
Alexandra Vivas – Patinaje de velocidad
Silvia Niño – Patinaje de velocidad
Plata
Miguel Rueda (3) – Patinaje de velocidad
Silvia Niño – Patinaje de velocidad
Alexandra Vivas – Patinaje de velocidad
Bronce
Jorge Botero – Patinaje de velocidad
Berenice Moreno (2) – Patinaje de velocidad
Silvia Niño – Patinaje de velocidad
Clasificación general – 12

Duisburg 2005
Oro
Cecilia Baena – Patinaje de velocidad
Silvia Niño – Patinaje de velocidad
Jennifer Caicedo – Patinaje de velocidad
Plata
Jennifer Caicedo (2) – Patinaje de velocidad
Cecilia Baena – Patinaje de velocidad
Anderson Ariza – Patinaje de velocidad
Bronce
Silvia Niño – Patinaje de velocidad
Jennifer Caicedo – Patinaje de velocidad
Camilo Orozco – Patinaje de velocidad
Cecilia Baena – Patinaje de velocidad
Clasificación general – 16

Kaohsiung 2009
Oro
Manuel Otalora – Bowling
Jorge Cifuentes – Patinaje de velocidad
Andrés Muñoz – Patinaje de velocidad
Pedro Causil – Patinaje de velocidad
Plata
Anggie Ramírez y Manuel Otalora – Bowling
Marta Ramírez (2) – Patinaje de velocidad
Nelson Garzón – Patinaje de velocidad
Bronce
Andrés Muñoz – Patinaje de velocidad
Yersi Puello – Patinaje de velocidad
Pedro Causil – Patinaje de velocidad
Clasificación general – 13

Cali 2013
Oro
Adriana Ávila y Jefferson Benjumea – Baile deportivo
Andrés Rendón – Karate
Lina Gómez – Karate
José Ramírez – Karate
Andrés Muñoz – Patinaje de velocidad
Yersi Puello – Patinaje de velocidad
Plata
Ana Escandón – Karate
Christina Amaya – Racquetball
Rommy Muñoz – Patinaje de velocidad
Paola Segura (2) – Patinaje de velocidad
Jorge Cifuentes – Patinaje de velocidad
Andrés Muñoz – Patinaje de velocidad
Juan Duque, Mauricio Fernández, Juan Ocampo y Juan Romero – Actividades subacuáticas / equipo
Bronce
Sara López – Arquería
Wilson Alzate – Jiu Jitsu
Marcela Cruz y Leonardo Parrado – Patinaje artístico
Nataly Otalora – Patinaje de velocidad
Rommy Muñoz Patinaje de velocidad
Pedro Causil – Patinaje de velocidad
Miguel Rodríguez – Squash
Mauricio Fernández – Actividades subacuáticas
Grace Fernández – Actividades subacuáticas
Clasificación general – 8
Fuente IWGA
