[vc_row css_animation=”element_from_left” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image=”15815″ background_image_as_pattern=”without_pattern”][vc_column css=”.vc_custom_1476476694321{padding-top: 150px !important;padding-bottom: 40px !important;}”][custom_font font_size=”100″ line_height=”100″ font_style=”normal” text_align=”center” font_weight=”bold” text_decoration=”none” text_shadow=”no” color=”#ffffff”]

Los retos que nacen para Jossimar Calvo

[/custom_font][vc_column_text]

Tras la excelente participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en donde Jossimar se metió en la final de todo evento y ocupó la casilla 10,

lo que lo pone a sus 22 años como uno de los gimnastas de mayor proyección y

crecimiento en el mundo, ahora el cucuteño se propone nuevas metas para

el ciclo que arranca, donde las experiencias adquiridas serán

fundamentales para cumplir los sueños dorados en los mundiales y la nueva cita olímpica.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”grid” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1479934474416{margin-top: 5% !important;margin-bottom: 10% !important;}”][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”17351″ img_size=”full” onclick=”custom_link” img_link_target=”_blank” qode_css_animation=”element_from_left” qode_hover_animation=”darken” link=”https://twitter.com/sportnautas” css=”.vc_custom_1486854759325{margin-bottom: 2% !important;}”][vc_single_image image=”15827″ img_size=”full” qode_css_animation=”” qode_hover_animation=”zoom_in”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][blockquote text=”“Estoy emocionado porque son mis primeros Juegos Olímpicos y quedar decimo es un buen resultado para la gimnasia colombiana. Para mí es un orgullo representar al país y la verdad estoy muy feliz… Sabíamos que era muy difícil estar en el podio, pero lo hablado era que lo más importante era hacer las rutinas completas y con un buen resultado y siento que se dieron las cosas… Lo único que me faltó fue una final individual por aparato, pero el décimo lugar de la general con todas esas máquinas que compiten es un gran mérito, por eso estoy muy motivado para el futuro”.” show_quote_icon=”yes” text_color=”#5e5e5e” border_color=”#81d742″ quote_icon_color=”#81d742″ width=”80%”][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1486853694468{margin-right: 8% !important;margin-bottom: 5% !important;margin-left: 5% !important;}”][vc_column][vc_column_text]

[dropcaps type=’normal’ font_size=’30px’ color=’white’ background_color=’#0959e3′ border_color=”]L[/dropcaps]a joven promesa para el deporte olímpico colombiano, sacó la mejor conclusión tras el certamen deportivo de mayor nivel en el que compitió hasta ahora en su carrera, estando en las posciones de privilegio y despertando los mejores comentarios entre sus rivales y la crítica especializada por la proyección dentro de una disciplina difícil y de atletas muy completos .

 

“Se siente mucha felicidad tras hacer las rutinas completas. La competencia en los Juegos Olímpicos es increíble, vivir esta experiencia es única. Necesitamos seguir creciendo en el nivel para aspirar a un resultado mejor”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”grid” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1476479520581{padding-bottom: 50px !important;}”][vc_column width=”1/2″ css=”.vc_custom_1476479139353{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;}”][vc_column_text]

Con este puntaje, que no es el mejor de su historia, se convirtió en el décimo del mundo

Anillos puntuación de 14.433

Salto 14.833

Barras paralelas 15.366

Barra fija 14.933

Piso 14.650

Caballo con arzones 14.700

Total de  88.950

[/vc_column_text][vc_video link=”https://youtu.be/Fp287iaPc9s?t=3″][/vc_column][vc_column width=”1/2″ css=”.vc_custom_1476479133191{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;}”][blockquote text=”No hace falta ser experto para dimensionar el buen papel de un colombiano dentro de un deporte lleno de tradición y furor dentro de la competencia olímpica, mucho más cuando se es poseedor de grandes resultados dentro del Ciclo y se cuenta con corta edad, pero para llegar aun más lejos y conseguir los sueños de una medalla, no solo Jossimar debe crecer, también la dirigencia, los entrenadores, los medios y la crítica deben aprender y formarse un criterio lleno verdaderos argumentos, para con un atleta y una disciplina que sólo con la figuración de Calvo Moreno, Colombia empieza a conocer de verdad.

” show_quote_icon=”yes” border_color=”#1e73be” quote_icon_color=”#1e73be” text_color=”#1e73be”][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”grid” angled_section=”yes” angled_section_position=”both” angled_section_direction=”from_left_to_right” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” background_color=”#cecece”][vc_column width=”1/2″][vc_row_inner row_type=”row” type=”full_width” text_align=”left” css_animation=”” css=”.vc_custom_1476480287434{border-radius: 1px !important;}”][vc_column_inner css=”.vc_custom_1476480337428{padding-top: 5% !important;padding-bottom: 5% !important;}”][vc_separator type=”normal” color=”#81d742″ gradient_color=”yes” thickness=”1″][vc_column_text]Perfil de un joven ganador

 

  • Fecha de nacimiento: julio 22 de 1994 (22 años).
  • Lugar de nacimiento: Cúcuta, Norte de Santander (Colombia).
  • Estatura: 1.60 metros.
  • Peso: 54 kilogramos.
  • Disciplina deportiva: Gimnasia artística.
  • Comenzó en la gimnasia a la edad de 5 años, dos temporadas más tarde logró sus primeras medallas tras obtener dos bronces en una competencia realizada en Medellín. Se convirtió en el primer gimnasta colombiano en ganar una presea de oro en una Copa Mundo de Gimnasia, fue en Ljubjlana (Eslovenia) en el 2013, donde venció en barras paralelas. Es el deportista colombiano con más logros en una edición de Juegos Panamericanos, ocurrió en Toronto 2015, donde se llevó tres oros y dos bronces.
  • Jossimar Calvo se crió en el Barrio Belisario Betancur de la ciudadela Juan Antalaya en la ciudad de Cúcuta.
  • De niño le gustaban los robots, especialmente los transformers, siempre pedía uno para navidad.
  • Su mamá Nohora Moreno es modista. Ella era quien le confeccionaba los uniformes para el entrenamiento.
  • Estudia Tecnología Deportiva en las Unidades Tecnológicas de Santander. Además adelanta según sus oportunidades de competencia, la Licenciatura en Educación Física en la Universidad de Pamplona.

 [/vc_column_text][vc_separator type=”normal” color=”#81d742″ gradient_color=”yes” thickness=”1″][vc_column_text]

Su historia deportiva

  • Comenzó de niño después de ser inscrito por su madre en un curso vacacional de gimnasia, luego de que intentará imitar al actor belga Jean-Claude Van Damme.
  • Su primera competencia fue el Campeonato Nacional Pre-infantil e Infantil de gimnasia artística en Cúcuta, quedando cuarto en la general individual.
  • Jossimar quiso ser futbolista, inclusive estuvo en un equipo de fútbol aficionado de Norte de Santander, jugaba como volante izquierdo. Su ídolo era el delantero brasileño Ronaldo.
  • Por su estatura era llamado anteriormente “lentejita”, remoquete que le puso Jesús Romero.
  • En piso y barra fija llegaron las primeras medallas que ganó Jossimar Calvo en su carrera deportiva, fueron de bronce y ocurrió en el Campeonato Pre-infantil e Infantil en la ciudad de Medellín, durante el año 2002.

[/vc_column_text][vc_separator type=”normal” color=”#81d742″ gradient_color=”yes” thickness=”1″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=”1/2″][image_slider_no_space images=”15840,15841″][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1479250324074{margin-top: 10% !important;margin-right: 10% !important;margin-bottom: 5% !important;margin-left: 10% !important;}”][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

  • Dos entrenadores ha tenido Jossimar, Denis Beltrán fue el que lo tuvo en la categoría infantil y Jairo Ruiz, quien ha sido su maestro a lo largo de su carrera deportiva.
  • Las primeras medallas de oro llegaron en los Juegos Intercolegiados de Cali en el año 2005, donde se llevó el primer lugar en piso y barra fija.
  • Su primera medalla de oro en una competencia nacional fue en el Campeonato Infantil Interligas realizado en Facatativá (Cundinamarca) en el año 2006, en este certamen también ganó dos preseas más de plata.
  • En el Campeonato Suramericano Infantil de Gimnasia realizado en Guayaquil (Ecuador) en 2006, llegaron los primeros títulos internacionales de Jossimar, al ganar una medalla de oro y dos de bronce.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

  • Participó en dos Suramericanos Infantil de Gimnasia artística, en los años 2006 y 2007, donde ganó dos medallas de oro, una de plata y tres de bronce.
  • Su primera medalla en la categoría mayores llegó en el Campeonato Nacional Abierto realizado en Cúcuta en el año 2007, donde ganó la medalla de oro en equipos.
  • Intervino en dos Suramericanos Juvenil de Gimnasia Artística, en los años 2007 y 2010 con un botín de seis medallas de oro y tres de plata.
  • Su primer certamen continental fue la Copa Panamericana de Clubes en San Juan (Puerto Rico) 2008, evento en el que ganó cuatro medallas de oro y dos de plata.
  • En el Campeonato Panamericano de Mayores en Medellín en el año 2012, Jossimar ganó ocho medallas de oro, para una efectividad del ciento por ciento.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

  • Afrontó cuatro competencias en el año 2012, disputó 32 pruebas, de las cuales ganó 30 medallas de oro y una plata. En la restante tuvo un inconveniente y no estuvo en el listado de los galardonados.
  • En el Abierto Mexicano de Gimnasia ha participado en dos ocasiones, 2013 y 2014 donde ha obtenido dos medallas de oro en la general individual.
  • Ha participado en una edición de la Copa Alianza del Pacífico. Fue en el año 2014, donde ganó una medalla de oro, una de plata y una de bronce.
  • Recibió en el año 2015 la medalla Juana Rangel de Cuéllar, máxima distinción otorgada en el Municipio de Cúcuta, por sus logros deportivos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1484246292046{margin-bottom: 5% !important;}”][vc_column][vc_single_image image=”15823″ img_size=”full” alignment=”center” qode_css_animation=”element_from_top”][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”grid” angled_section=”yes” angled_section_position=”both” angled_section_direction=”from_left_to_right” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” background_color=”#cecece” css=”.vc_custom_1484246245196{margin-top: 10% !important;margin-bottom: 5% !important;padding-right: 8% !important;padding-left: 5% !important;}”][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]Figura en Juegos Nacionales

  • Debutó en Juegos Nacionales en el año 2008, cita en la que ganó una medalla de plata por equipos.
  • Ha participado en tres versiones de Juegos Nacionales, 2008, 2012 y 2015. En estas justas ha ganado 14 medallas de oro y 2 de plata.
  • En los Juegos Nacionales 2012 y 2015 fue coronado como el rey de las justas. En 2012 compartió ese reconocimiento junto a la tiradora Alejandra Usquiano, ya que ambos ganaron siete medallas de oro. En 2015 se llevó siete de oro y una de plata.

 

[/vc_column_text][vc_column_text]Su actuación en el Ciclo Olímpico

  • Su primera competición en eventos del Ciclo Olímpico fue en los Centroamericanos y del Caribe Mayagüez (Puerto Rico) en el año 2010, donde fue medalla de bronce por equipos.
  • Ha participado en dos ediciones de Juegos Centroamericanos y del Caribe, Mayagüez (Puerto Rico) 2010 y Veracruz (México) 2014, obteniendo dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce.
  • Se convirtió en el primer gimnasta colombiano en ganar una medalla de oro en Juegos Panamericanos, ocurrió en Guadalajara 2011 donde se llevó la clasificación general individual, además fue plata en barra fija.
  • En Juegos Panamericanos ha tomado parte de dos versiones, Guadalajara (México) 2011 y Toronto (Canadá) 2015, adjudicándose cuatro medallas de oro, una de plata y dos de bronce.
  • Registra una presencia en Juegos Bolivarianos, fue en Trujillo (Perú) 2013, allí se llevó cinco medallas de oro, una de plata y una de bronce.
  • Fue el abanderado por Colombia en la ceremonia inaugural de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz (México) 2014.
  • Es el deportista colombiano con más medallas en una edición de Juegos Panamericanos en toda la historia, ocurrió en Toronto 2015 donde ganó tres oros y dos bronces.

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

Campeonatos Mundiales y Copas del Mundo de Gimnasia

  • Ha participado en cinco Campeonatos Mundiales de Gimnasia Artística: Rotterdam (Holanda) 2010, Tokio (Japón) 2011, Amberes (Bélgica) 2013, Nanjing (China) 2014 y Londres (Inglaterra) 2015.
  • Ha sido finalista en dos ocasiones en barras paralelas de Campeonatos Mundiales, Amberes (Bélgica) 2013 y Nanjing (China) 2014, donde fue quinto y octavo, respectivamente.
  • Fue el primer gimnasta colombiano en ganar una medalla de oro en una Copa Mundo de Gimnasia, ocurrió en el año 2013 en Ljubljana (Eslovenia) donde subió a lo más alto del pódium en barra fija.
  • En Copas Mundo de Gimnasia, Jossimar ha ganado medallas de oro en barra fija, barras paralelas y caballo con arzones.

 

 

Su más recientes resultados

  • Once finales suma Jossimar Calvo en las copa mundo en 2016.
  • En Sao Paulo disputó la presea de oro en suelo, barras paralelas y barra fija.
  • En Anadia llegó a la disputa de las preseas en fija y paralela.
  • En Mersín pudo disputar las finales de los seis aparatos subiendo siempre al podium.
  • Alcanzó nueve medallas, pues en Brasil ganó la presea de oro en barras paralelas; en Portugal el oro en fija y la plata en paralelas; mientras que cerró en Turquía con oro en arzones, plata en paralelas, fija, anillos y piso, además de un bronce en salto.
  • Decimo en los Juegos Olímpicos en la final de Todo Evento.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern”][vc_column][vc_raw_html]JTNDYSUyMGNsYXNzJTNEJTIyZmxvdGFudGVidG4lMjIlMjBocmVmJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnNwb3J0bmF1dGEuY29tJTJGJTNGcGFnZV9pZCUzRDE1MzExJTIyJTNFJTNDaW1nJTIwY2xhc3MlM0QlMjJhbGlnbnJpZ2h0JTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnNwb3J0bmF1dGEuY29tJTJGd3AtY29udGVudCUyRnVwbG9hZHMlMkYyMDE2JTJGMTElMkZidG52b2x2ZXItcmV0cmF0b3MucG5nJTIyJTIwYWx0JTNEJTIyYnRudm9sdmVyJTIyJTIwd2lkdGglM0QlMjI4MHB4JTIyJTIwYm9yZGVyJTNEJTIyMCUyMiUyMCUyRiUzRSUzQyUyRmElM0UlMEElMEE=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]