[custom_font font_size=»200″ line_height=»200″ font_style=»normal» text_align=»center» font_weight=»400″ text_decoration=»none» text_shadow=»no» margin=»» color=»#ffffff»]

Los pensamientos también juegan

[/custom_font]

Por Marcelo Roffé

Psicólogo especializado en deporte

www.marceloroffe.com

 

Partamos de una premisa fundamental: Lo más importante es la elección técnica de los deportistas que realiza el entrenador. Después viene lo táctico, lo físico y lo mental.  Sucede que son cuatro áreas que se relacionan entre sí, pero… ¿de qué sirve estar fuerte física y mentalmente, si se está flojo técnicamente o si el dibujo táctico no es el correcto?

Hecha esta aclaración nos dirigimos al campo de los pensamientos. Un psicólogo que hace poco tiempo se incorporó al trabajo de la selección Mayor de Inglaterra declaró: «el cerebro es lo más importante que tiene un jugador».

 

Un futbolista del Cruz Azul de México rogó antes del partido que no llegaran a penales, porque seguro ganaba el rival. Dicho y hecho.   Ese tipo de pensamientos se contagian porque como bien dice José́ Pékerman «EL FÚTBOL ES CONTAGIO». De cuatro futbolistas que ejecutaron solo uno convirtió́ y ese penal casi es detenido…  Ese pensamiento citado y hecho público, ocultaba temor e inseguridad.

 

Algo similar sucedió́ con un entrenador europeo en el Campeonato Mundial Sub-20.  Declaró más de una vez que estaba todo arreglado para que la final la jugaran Argentina y Brasil…     Brasil quedó afuera y el cumplió́ con su pensamiento negativo de que su equipo iba a perder por este motivo… y perdió́…

[blockquote text=»Se estima que alrededor del 60% de cada mente está desaprovechada. La metáfora del medio vaso lleno o vacíó todos la ponemos en practica cotidianamente. Fijar pensamientos e imágenes positivas en nuestra mente, colabora en la fortaleza mental y por ende en la calidad de la toma de decisiones en el deporte.
» show_quote_icon=»yes» text_color=»#5e5e5e» border_color=»#81d742″ quote_icon_color=»#81d742″]
[expanding_images hero_image=»19877″ side_image_1=»19878″ side_image_2=»19879″ side_image_3=»19880″ side_image_4=»19881″]

Lo hacemos con música especialmente seleccionada según el trabajo elegido. Hay música que ayuda a mejorar la concentración y hemos evaluado a lo largo de todo el trabajo la concentración y la concentración bajo presión.

Lo mismo sucede con el trabajo motivacional de planteamiento de metas individuales y grupales a corto, mediano y largo plazo. Las visualizaciones colaboran en el alcance de las metas y a reducir los niveles de estrés.  Además son un importante aporte para que los deportistas controlen la ansiedad y potencien la concentración.

[dropcaps color=» background_color=» border_color=» type=’square’]E[/dropcaps] nseñar a mejorar las habilidades psicológicas es un aporte de la psicología aplicada al deporte.  La recepción lograda en los deportistas es algo novedoso para ellos, que se ubica en el campo de la salud mental y no de la psicopatología.   Como experiencia pionera en niveles de elite y de selecciones nacionales, los resultados han sido satisfactorios.

btnvolver
Scroll al inicio