Tenis con ojos de capitán
“Soy un apasionado con el tenis en todos sus niveles. Me declaro un curioso insaciable, razón por la cual busco estar actualizado de los contextos para cada una de las competencias en Colombia y el mundo. Tengo toda la voluntad y el corazón para aportarle mi experiencia a los tenistas, por eso trato de ser dedicado a mis alumnos y jugadores”.

Capitán de Colombia en Copa Davis» show_quote_icon=»yes» border_color=»#ffffff» quote_icon_color=»#ffffff» text_color=»#ffffff»]
Con esa esencia asumo mi rol como capitán del equipo colombiano de Copa Davis y de las selecciones nacionales para los eventos del ciclo olímpico, que no más que un orgullo y una responsabilidad muy grande, que me genera retos permanentes, más aún si tenemos en cuenta el equipo tan importante que se ha formado durante los últimos años para Colombia.
Y es que contamos con un grupo que ha tenido la posibilidad de jugar cuatro play off para la Copa, y que ahora va por la quinta… Es un equipo con varios años de trabajo, en el que además de capitán soy entrenador… Es una selección a la que he podido acompañar en los viajes como coach, manteniendo una gran relación, viéndoles crecer, sumar talento y ser cada vez mejores profesionales.
De jugador a capitán
Cuando me tocó jugar Copa Davis tenía como 17 años, estaba muy joven y figuraba en la posición 900 del escalafón. Era un momento de cambio generacional para Colombia en el que me preguntaba ¿qué me podía aportar ser jugador de Copa Davis?
Y lo entendí cuando viví las emociones de entregar todo por los colores y la representación de tu país… Pero la gran respuesta la tengo mucho más clara ahora, cuando como capitán, puedo aportarle al equipo todas las emociones y vivencias que tuve como jugador.
Saber el significado de lo que representa estar en el campo por Colombia es algo muy grande, y eso es lo que trato de resaltar en los jugadores que han hecho parte de mi proceso como Capitán.
Como jugador aprendí las emociones en cada jornada, pues nadie te preparaba para vivir y sentir lo que era representar al país; reaccionabas bien o no, algo así como prueba y error. Ahora como capitán, tienes responsabilidades que van desde elegir el equipo, planear las competencias, la estrategia y decisiones que con los años te van dando la confianza para cumplir mejor los retos.

En Colombia debemos valorar aprender a valorar y muy consientes del tenis que hemos tenido durante los últimos años… Cuando jugué Copa Davis, era el 1 o 2 de Colombia, y apenas estaba haciendo la transición de Junior a Profesional, pero ahora, tenemos por ejemplo tres tenistas que han estado dentro del Top 100 del mundo, uno en los 30, una pareja en dobles que siempre figura en Top 10, y a eso se le suman las buenas actuaciones también de las mujeres. Un grupo maravilloso y con buenos resultados que no ha tenido para el medio la connotación que debía.
Uno como aficionado siempre quiere más, pero esta ha sido una generación privilegiada, que ha logrado jugar los torneos grandes cada año, y aunque por ahora están un escalafón bajo, la verdad tienen el nivel para estar mucho más arriba. También acumulan la experiencia de jugar todo el circuito de la ATP, disputar partidos contra varios de los mejores del mundo, entre muchas otras cualidades.

Ser jugador es más emocionante por lo que se siente; porque vibras con el público, erizas la piel y tienes la posibilidad de entregarle una victoria a Colombia, algo que como jugador no tiene precio.
» show_quote_icon=»yes» text_color=»#000000″]
La preparación
Hacia el duelo Colombia vs Croacia
Cada detalle es importante a la hora e preparar la competencia: sitio de concentración, escenario sede, los tiempos, equipo de trabajo y grupo científico. Todo es muy importante para mantener una buena línea de trabajo.
Para el trabajo físico solo se ajustan detalles, pero si es muy importante la recuperación, para que lleguen al pico en Copa Davis tras seleccionar muy bien los torneos previos y manejar una buena agenda.
Dimensionar la connotación y la importancia de la Copa Davis es tal vez un aporte personal a este grupo, que mantiene un gran contacto y mucha confianza.

Rumbo al ciclo olímpico
La Federación Colombiana de Tenis me asignó la capitanía de los equipos colombianos para los certámenes del ciclo olímpico, todo esto con el fin de preparar mejor las competencias. Ahora el trabajo se hará varios meses antes de cada proceso de Juegos, tras un seguimiento de los jugadores que te permitirán preparar cada equipo y no tener que seleccionar de ultimo momento a los jugadores, según la disponibilidad de agenda como venía pasando.
Para los tenistas profesionales la percepción del ciclo olímpico ha ido mejorando y despertando una pertenencia. La medallas, las convivencias con otras disciplinas y la competencia como tal, te dan experiencia y una dimensión de lo que es para el país, aunque con el calendario del tenis en ocasiones no es muy fácil poder organizar la asistencia.
Con un trabajo serio, dedicado y estructurado esa idea va a cambiar y permitirá excelentes participaciones para el país. El tenis es un deporte entregado que en equipo y de la mano de todas las organizaciones deportivas del país, permitirá sacar más y mejores tenistas para el futuro.