El Tour de los números…

La gran carpa del ciclismo mundial, el Tour de France, considerada como la competencia de mayor peso para el deporte de  las bielas en el planeta, está de moda. Y qué mejor forma de describirla que contarla desde los números, una manera contundente de destacar su poder mediático, comercial, social y deportivo. Estos son los datos del Tour de los números:

Así se cuenta el Tour

[cover_boxes active_element=»YES» title1=»El reto de los mejores en 2017″ text1=»• El recorrido del Tour de Francia 2017 será de 3.540 kilómetros • Son 21 días de actividad del 1 al 23 de julio » target1=»_self» title2=»Y en la historia» text2=»• Edición más larga 5.745 kilómetros en 1926 • Ediciones más cortas con 2.428 kilómetros 1903 y 1904 » target2=»_self» title3=»Para Colombia» text3=»• El primer ciclista colombiano en correrlo fue Martín Emilio Rodríguez en 1975 • La primera participación de un equipo colombiano fue en1983, Colombia-Pilas Varta » link3=»#» link_label3=»• En dos ocasiones ha representado a Colombia en la división de 75 kilogramos, Panamericano Juvenil de Quito 2010 y Suramericano Mayores de Río en el año 2016. • Su marca personal es de 256 kilogramos (111 en arranque y 145 en envión) lograda en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.» target3=»_self» read_more_button_style=»yes» image1=»16071″ title_color1=»#1e73be» title_color2=»#1e73be» image2=»16073″ image3=»16074″ title_color3=»#1e73be»]
  • Las etapas serán 9 planas, 5 de media montaña, 5 de alta montaña, 2 contrarreloj.
  • Hay 23 puertos de montaña previstos
  • El techo de la carrera es a 2.642 metros de altitud.
  • Pasará por 4 países y 635 poblaciones (Alemania, Bélgica, Luxemburgo y Francia)
  • La etapa más larga será la 19ª, con 222,5 kilómetros d
  • La etapa más corta será la 12ª, con 101 kilómetros
  • Se inscribieron 198 ciclistas de 22 equipos
  • Son 4.000 vallas en las salidas y las llegadas
  • 450 carteles publicitarios por etapa
  • El grupo recorrerá 100 zonas naturales protegidas
  • 100.000 bolsas de basura se pondrán en el recorrido
  • En 2016 entre 10 y 12 millones de personas vieron en carretera la vuelta.
  • El 80% de los aficionados presentes eran franceses y 20% extranjeros.
  • La caravana publicitaria tiene 170 vehículos, 600 personas y entregan 18 millones de objetos
  • La Web es seguida por 36 millones de visitantes
  • 2,7 millones de seguidores en Twitter, 2,3 millones de aficionados en Facebook y 640.000 en Instagram.
  • La TV llega 190 países con 105 horas en directo
  • 2000 periodistas acreditados
  • 26000 agentes de seguridad
  • La carrera más rápida tuvo 41,654 km/h en 2005
  • La carrera más lenta se dio sobre 24,056 km/h en 1919
  • El mayor número de participantes fue de 210 en 1986
  • El Menor número de competidores fue de 60 en las ediciones de 1903, 1905 y 1934
  • Mayor número de etapas – 31 en 1937
  • Menor número de etapas – 6 en1903 y 1904
  • Eddy Merckx portó la maillot el mayor número de días con 96
  • Más victorias de etapa en una misma edición: Charles Pélissier – 1930, Eddy Merckx – 1970 y 1974, Freddy Maertens  1976, cada uno con 8
  • 8 segundos es la menor diferencia de tiempo entre el ganador y el segundo clasificado: Greg Lemond sobre Laurent Fignon en 1989.
  • La mayor diferencia entre el ganador y el segundo clasificado fue de 2 horas, 59 minutos y 21 segundos –  Maurice Garin sobre Lucien Pothier  1903.
  • Los ciclistas de más participaciones son George Hincapie, Stuart O’Grady y Jens Voigt, cada uno con 17
  • El campeón más joven ha sido Henri Cornet, con 19 años en 1904
  • El ganador más veterano es Firmin Lambot a los36 años en 1919
  • Nairo Quintana en 2013,  2015 y 2016, así como Fabio Parra en1988, son lo únicos nacionales en subir al podio.
  • Lucho Herrera en 1984 ganó la primera etapa para Colombia
  • 10 colombianos han logrado un total de 15 victorias de etapa en la historia del Tour
  • 75 pedalistas nacionales han tomado la partida en el Tour de Francia
  • Nairo Quintana en dos ocasiones, así como Fabio Parra y Álvaro Mejía en una, ganaron la mejor clasificación de los jóvenes.
  • Nairo Quintana, Santiago Botero, Mauricio Soler y Lucho Herrera fueron campeones de la montaña.
  • En 2017 Siete escarabajos están en la nómina de la máxima carrera del ciclismo en el 2017. Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Esteban Chaves, Darwin Atapuma, Carlos Betancur, Sergio Luis Henao y Jarlinson Pantano.

Videos y fotografía cortesía Tour de France

btnvolver
Scroll al inicio